sábado, 28 de abril de 2012

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte de estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.




México es uno de los 17 países megadiversos.!

¿Qué reelevancias toma México respecto a la biodiversidad?

En este sentido México cuenta con una de las mayores biodiversidades del planeta además de poseer un elevado número de especies endemicas, por lo que nuestro país toma una reelevancia social, cultural, ecológoca y economica.
La biodiversidad es importante en tanto da cuenta de los recursos disponibles para todo sistema vivo, constituyendo su alimentación, hábitat, refugio, etc.

Servicios ambientales que obtiene el ser humano de la biodiversidad.

Los servicios ambientales que obtiene el ser humano son;
•La degradación de desechos orgánicos
•La formación de suelo.
• Control de la erosión.
• Fijacion de nutrientes.
• Produccion de alimentos.
•Control biológico de plagas en cosechas.
•Polinizacion de plantas.
• Productos farmacéuticos y naturistas.
• Turismo de bajo impacto.

Sin olvidar su impacto en la biotecnología e ingeniería genética asi como su repercusión cultural y social.

El lugar que ocupa México

México ocupa el decimocuarto lugar en extensión territorial en el ámbito mundial; desde el punto de vista de la diversidad biologica o biodiversidad esta considerado como un país megadiverso, que ocupa el CUARTO LUGAR en el mundo, solo superado por Brasil, Colombia e Indonesia.

Lo que posee México.

Espacies en México:
ANIMALES:
Mamíferos: 535 especies.
Aves: 1,096 especies.
Reptiles: 804 especies.
Ranas y Sapos: 361 especies.
Peces: 2,692.
Ciempiés y milpiés: 585 especies.
Arañas y alacranes: 5,579 especies
Insectos: 47,853 especies.
Cangrejos u Camarones: 5,579 especies.
Estrellas y Erizos: 503 especies.
Caracoles, Almejas y Pulpos: 4,100 especies.
Lombrices y Gusanos Marinos: 1,393 especies.
Rotíferos: 303 especies.
Gusanos Planos: 550 especies.
Medusas y Corales: 318 especies.
Esponjas: 268 especies.


PLANTAS:
Magnolias y Margaritas: 19,065 especies.
Palmeras y Pastos: 4,726 especies.
Cicadas y Pinos: 150 especies.
Helechos: 1,067 especies.
Musgos y Hepáticas: 1,482 especies.
Algas: 2,702 especies.


OTROS:
Hongos: 7,000 especies.


Total de especies descritas: 108,519.




En México existen 15 ecosistemas,  9 habitats y 51 ecorregiones.


Asimismo, México posee variedad de zonas ecológicas y ambientales, hecho que se debe a tres causas principales:
1.-La ubicación geográfica.
2.-Relieve.
3.-Endemismos.


México es el único país del mundo en donde coinciden las características siguientes:


*Es un centro de megadiversidad: diversificación evolutiva.
*Es un centro de origen de la agricultura.
*Forma parte del cinturón genético del mundo: ubicada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio


Año Internacional de la Diversidad Biológica

Ecosistemas en México

La crisis de la biodiversidad .

La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas.
Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas. Si incluimos las extinciones causadas por el ser humano antes de 1600, el número se eleva a más de 2,000 especies extintas. Actualmente, más de 17,000 plantas y animales se encuentran en riesgo de tener el mismo destino.

¿Porqué se pierde la biodiversididad?

Los factores directos que impactan y amenazan a las especies son cuatro:
  • Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generado por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos, etc.;
  • Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies) e indirecta (como la pesca incidental);
  • Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los hábitats afectando a las especies nativas y;
  • Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos. Actualmente el cambio climático, generado por la contaminación, es una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna.
Todos estos factores se deben a las actividades humanas y sus causas subyacentes son sociales, económicas y políticas.
Los efectos de nuestras actividades, que durante gran parte de la historia han sido de una escala pequeña, se han convertido de gran escala, llegando a afectar el clima de todo el planeta. El cambio global, ha pasado a ser una de las principales amenazas a la biodiversidad.
En México, gran cantidad de especies endémicas de distribución altamente restringida son susceptibles a ser afectadas por los factores indicados.

Conservación de la biodiversidad.

La utilización de la biodiversidad por el hombre aunada a los fenómenos ambientales de orden natural an traído consigo la pérdida de gran cantidad de especies y ecosistemas y el riesgo para otras, por lo que su conservación depende de:
∘Planificación de las actividades económicas.

∘Desarrolo de programas de concientización.

∘Educación ambiental.
∘Restauración de ecosistemas.

Produce responsablemente. No desperdicies energía y materiales al producir. No hagas productos desechables. Incluye el verdadero costo ambiental en tus productos.
Denuncia. Exige a las autoridades que protejan a las especies (mascotas, plantas ornamentales) que se comercian ilegalmente, que detengan el deterioro de nuestras áreas protegidas, y que no permitan actividades con alto impacto en nuestro ambiente (PROFEPA).

Ayudanos a conservar nuestra Biodiversidad Mexicana.!
Con tu ayuda lo podemos lograr.!!

Áreas Naturales Protegidas de México

Páginas que puedes visitar (:

Sólo haz click sobre ellas:

Conabio
Instituto Nacional de Ecología
En favor de la Fauna
UNAM- Instituto de Biología